Las puertas de la percepción / Cielo e infierno; Aldous Huxley

📚 Publicados en 1954 y 1956


📚 Género: Ensayo


📚 Dato: Relatan la experiencia del autor con drogas alucinógenas


Las puertas de la percepción fue un primer ensayo escrito por el inglés Aldous Huxley, mundialmente famoso por su novela «Un mundo feliz», sobre su experiencia al ingerir mescalina. Cielo e infierno es una continuación de dichas pruebas y las distintas experiencias que tuvo el autor.

 

Lo que me resultó más interesante es la explicación de Huxley sobre lo que él esperaba que pasara y lo que realmente pasó, ya que algunos creían que el peyote abriría las puertas de la percepción para mostrarle al hombre las cosas tal cuales son en distintas dimensiones.

 

«Soy y, en cuanto puedo recordar, he sido siempre poco imaginativo. Las palabras, aunque sean las preñadas palabras de los poetas, no evocan imágenes en mí. No tengo visiones en los lindes del suelo. Cuando recuerdo algo, la memoria no se me presenta como un objeto o un acontecimiento que estoy volviendo a ver. […] Este era el mundo —poca cosa, pero cosa mía— que esperaba ver transformado en algo completamente diferente de sí mismo. El cambio que efectivamente se produjo en él no fue en modo alguno revolucionario».

 

El autor concluye que el cerebro tiene la capacidad de filtrar la realidad con el fin de protegernos y no abrumarnos. Así, deja pasar imágenes e impresiones que no seríamos capaces de comprender con facilidad. En cambio, al tomar la mescalina, Huxley afirma que ese filtro se rompe y las cosas cotidianas no cumplen su función común, sino que pasan a ser vistas y entendidas como lo que son, existen como «tales». La noción del tiempo no existe en esta circunstancia.

 

En «Cielo e infierno», se atreve a un poco más y divide las cosas entre el microcosmos y el macrocosmos. Pero también advierte de los peligros de retirar por completo el velo que cubre la realidad, porque si todo lo bonito existe, también su contraparte, por eso tenemos un infierno, porque existe un cielo.

 

Nos presenta una visión diferente, una experiencia con la mescalina de un hombre brillante, centrado y profundamente analista. Una pequeña muestra de cómo se ven las cosas desde otras perspectivas ajenas a lo natural, que, si bien no resulta ser dañina para el autor, tampoco termina de ser la puerta hacia un nuevo mundo.


Terminado de leer el 31/10/2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario