El intérprete del dolor; Jhumpa Lahiri

đź“– Publicado en 1999

 

📖 Género: Cuento



El intérprete del dolor fue el primer libro de la autora Jhumpa Lahiri. Se trata de una colección de 9 cuentos; fue publicado en 1999 y ganó el Premio Pulitzer.


En este libro, Lahiri evidencia los principales problemas presentes entre las culturas. De padres bengalíes, la autora manifiesta las costumbres más importantes para la comunidad asiática, algunas de ellas de carácter divino e irrevocable, y cómo algunos se ven obligados a adaptarse en un «nuevo mundo», lleno de espontaneidad y modernismo.


Aunque los personajes de los distintos cuentos hablen el mismo idioma, el lector experimentará lo difícil que es entenderse cuando las culturas no son las mismas.


«Cuando el señor Pirzada venía a cenar» fue uno de mis favoritos y creo que es el que mejor explica el tema de las culturas. Una familia de la India, con una niña criada en los Estados Unidos, recibe todas las noches la visita de un compatriota, que llegó al país para estudiar con una beca y cuya esposa e hijas se ven hoy en el medio de la guerra entre India y Pakistán. Sin saber nada de ellas, la hija pequeña de la familia ve cómo la nostalgia y la preocupación se hace cada vez más grande por un conflicto en un país lejano por el cual ella no siente nada.


«Una anomalía temporal», que es el primero de los cuentos me resultó el más brutal y sentimental de todos. Quizá con este uno podría tener la idea de que los cuentos hablan del amor y las diferencias entre las personas, pero con otros como «El intérprete del dolor» y «En casa de la señora Sen» entendemos que Lahiri solo quiere que sintamos lo mismo que tantos que han abandonado su patria y se han tenido que adaptar a un nuevo país, con costumbres distintas, lejos de sus familias, de sus costumbres y de sus vidas, como seguro le pasó a sus padres y como nos pasa a tantos de nosotros en América Latina.


Terminado de leer el 22/01/2022

No hay comentarios:

Publicar un comentario