La parábola del sembrador; Octavia E. Butler

đź“– Publicado en 1993

 

đź“– GĂ©nero: Novela posapocalĂ­ptica

 


El sembrador esparce semillas que caen en distintos tipos de terrenos, siendo la mayorĂ­a de estos inadecuados por una u otra razĂłn, salvo por uno, de tierra buena, donde la semilla da fruto.

 

Se trata de una de las parábolas más representativas de Jesús, que puede encontrarse en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. Su interpretación queda a juicio de cada quien según su creencia… o falta de ella.

 

Octavia E. Butler funda, desde el concepto genérico de esta parábola, un relato aterrador y visceral sobre un «futuro» que al lector le resultará tan probable que le dolerá.

 

El cambio climático y la crisis económica (muy familiar, ¿no?) hacen que reine el caos en 2024. La sociedad estadounidense, o al menos en California, se divide básicamente entre los que tienen el dinero y las posibilidades de vivir con la máxima seguridad posible, los que no tienen dinero pero al menos pudieron cercar y «privatizar» sus barrios, formando comunidad y ayudándose entre ellos para sobrevivir con el trabajo que algunos pocos tienen, vigilias organizadas y cuidándose las espaldas de la violencia que reina detrás del muro, los «okupas» y los adictos a una droga que los vuelve piromaníacos e inhumanos.

 

En uno de esos barrios amurallados vive Lauren Olamina, de 15 años, junto a su padre, el predicador de la comunidad, su madrastra y sus medios hermanos. Pero los muros un día dejan de brindar seguridad, su familia se quiebra y el mundo relativamente «normal» que Lauren conocía se desmorona frente a sus ojos.

 

Sin tiempo para pensar, es obligada a salir al mundo, peligroso, con escasez de todo, principalmente de empatĂ­a, sin recursos ni esperanzas.

 

Pero a Lauren la mantiene viva y con ánimos una cosa: Semilla terrestre. Y es aquí donde Butler mezcla distopía con religión, todas las fuerzas del universo, lo conocido por el hombre y lo desconocido.

 

Semilla Terrestre es, a mi criterio, un grito ahogado para la humanidad, que está obligada a cambiar o a perecer.

 

Uno de los libros más impactantes que leí este año. Con relatos crudísimos y, de a ratos, demasiado agobiantes. La escritora logra que el lector sienta el dolor de sus personajes, empatice con ellos y desee que encuentren ese rayo de esperanza que probablemente en breve necesitemos nosotros mismos.

 

Terminado de leer el 28/12/2022

No hay comentarios:

Publicar un comentario